jueves, 31 de agosto de 2023

LA FELICIDAD NO ES LA FAMA NI EL DINERO.

 Hay una  profunda crisis emocional en la sociedad moderna.  Tal parece que tener dinero, fama, reconocimiento y una vida llena de privilegios materiales, no son sinónimos de felicidad o plenitud. así lo demuestran muchos estudios científicos que analizan por qué las personas no encuentran dicha y felicidad plena en esta vida.



algunos dicen ...Sentirse vacíos, Por no tener claro su propósito de vida., Por depresión profunda, con altos niveles de ansiedad y trastorno de personalidad, por presiones del medio, por el abuso de sustancias como el alcohol, drogas (sustancias psicoactivas) que puede agravar la depresión,.

La adaptación hedónica, es un enemigo de la felicidad, entre más tengas, más te acostumbraras a tener esas cosas o privilegios y pierdes la capacidad de aprecio yyy  llegas a un punto en que no sabes si las personas a tu alrededor están por tu fama o por lo que eres como ser humano.


Analicemos las Motivaciones extrínsecas (Fuera de nosotros mismos).

Apariencia.

Dinero.

Popularidad/Reconocimiento.

Se demostró científicamente que las personas que dedican su vida a perseguir estas cosas tienen un placer momentáneo, pero son más propensos a: Insatisfacción, ansiedad, depresión e inestabilidad emocional y a la falta de energía vital.


Ahora analicemos las motivaciones intrínsecas (Dentro de nosotros).

Crecimiento personal y espiritual.

Relaciones significativas.

Sentido social o la conciencia del impacto social, ayudar a que el mundo sea mejor.

Un estilo de vida de cooperación que las hace liberar grandes cantidades de dopamina generadora de bienestar.

 Se demostró científicamente que las personas que dedican su vida a perseguir estas cosas son más propensas a: La satisfacción, a la libertad, a la felicidad, a tener energía vital y productividad.

Teniendo en cuenta todo esto debemos redefinir como sociedad nuestros valores y nuestro concepto de éxito y felicidad para poderlos experimentar plenamente y realmente. Entonces, ¿cómo practicar y cultivar la felicidad?


 Te comparto algunas recomendaciones:

Conócete más, ámate y ama a los demás, recuerda que no somos valiosos por lo que tenemos sino por lo que somos como seres humanos.

Dedícate profesionalmente a lo que más te gusta y mejor sabes hacer, eso te generará energía que te mantendrá motivado a seguir a pesar de los desafíos que enfrentes.

Cultiva relaciones significativas, amigos y familia, donde exista la dinámica de apoyo mutuo, de consideración, aprecio genuino y verdadero.

Desarrolla la capacidad para responder ante la adversidad de una manera más positiva y con gratitud, aprendiendo, adaptándote, reinventándote, enseñando a otros, creciendo como persona, reconociendo todo lo que tienes, no enfocándote en lo que te hace falta.

La compasión te conduce a la felicidad, Haz actos bondadosos, mira a tu alrededor mucha gente te necesita, haz tu parte, la felicidad viene de esa conexión verdadera, sírvele a alguien que lo necesite sin otro interés más que de ayudarlo, eso te generará una satisfacción profunda.

 


Cuando vivimos con las motivaciones que salen de nuestro interior y en línea con Dios, vamos a crecer como personas, a atesorar relaciones significativas y hacer nuestro aporte para el beneficio de otros, nuestra vida realmente cobrará más sentido y la dinámica de vivir se hará mucho más significativa a pesar de las circunstancias, decide cultivar la felicidad y el éxito verdadero.

LA FELICIDAD ES LA PAZ DEL ESPIRITU.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PARA REFLEXIONAR.

  Frases del inspirado filósofo griego Tales de Mileto, 624-546 a.C. Fue matemático y geómetra. - La cosa más difícil es conocernos a nosotr...